Hola colegas!
¿Cómo les fue con el módulo 3: internet y búsqueda significativa de la
información? Quiero contarles mi experiencia.
Como siempre
que inicio uno de estos cursos, siento que representan para mi un gran desafío
pero, aunque (como ya he mencionado) el tiempo me resulta poco, no quiero dejar
de afrontarlo. Me asombra cómo logra despertar el título del curso sólo, mis
ganas de seguir.
Me siento
como repleta de información. Me encantó
descubrir nuevos buscadores, nuevas pag web de imágenes, los marcadores
sociales, los gestores bibliograficos y todo lo demás; no sabía que existían.
Al “corcho digital” y al “padlet” tampoco los conocía, creo que se pueden
utilizar para realizar actividades con los alumnos y compartilas de una manera
simpática, colorida y divertida.
Comparto con
Uds. algunos de los recursos digitales que encontré para enriquecer mi material
educativo.
Por ejemplo
en “traumatismos dentarios en niños y adolescentes” todo cambia rapidamente.
Van surgiendo nuevos materiales, nuevas técnicas, cada “maestro con su librito”
y nunca se termina de aprender. Pensando, ésto ha de ser frecuente en todas las
ciencias pero, la verdad es que en odontología, aunque la biología es una, las
alternativas de tratamiento cambian constantemente y me gusta recurrir a la web
y estar actualizada.
Va el link a
un capítulo de una Revista en Odontopediatría:
Manual de referencia para procedimientos en Odontopediatría.
Percinoto. Souza Cortes. Ferreira Tovo. Vilela Bastos.
Por otro lado,
aunque todos los libros de la bibliografía están en la biblioteca de la
facultad, si los encuentro en la web, me gusta darles el link a los alumnos para
que puedan consultarlo. Busqué en Google Libros y encontré el de Noemí Bordoni,
un libro muy completo. No están todas las páginas, pero podría utilizarlo para
aclarar aquellos temas que se pueden ver.
“Odontología Pediátrica. La
Salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual”
Bordoni. Escobar Roja. Castillo
Mercado
Con las
infografías me fue más difícil, al principio me salían programas para hacer
infografías, tutoriales, etc. Ingresé en una de las páginas de imágenes gratis
“Pixabay” y encontré esta infografía:
"6 ventajas para corregir la malposición dentaria"
Esta infografía se utilizará para motivar a los papás, niños
y adolescentes a corregir su maloclusión dentaria o la de sus hijos.
Nuestra labor, como profesionales, no es sólo tratar un
problema, también debemos educar y prevenir. En este marco, la charla a los
papás es fundamental y esta infografía podría ser utilizada con este fin o
mejor, servir de ejemplo para que los alumnos hagan una.
Después me acordé y le cambie el color a mi inclusión.
Mientras
armaba esta publicidad en padlet, pensé que bueno sería armar una infografía
sobre cómo actuar frente a un traumatismo dentario. En estos casos lo que se
hace inmediatamente es fundamental para el pronóstico de esa pieza dentaria y
me puse a buscar una infografía sobre ese tema y encontré ésta que también
publiqué en padlet.
“Que
hacer frente a un traumatismo dentario”
Esta infografía se utilizará para educar a los papas sobre cómo actuar
con sus hijos frente a un traumatismo dentario.
Cuando me toco
bajar música, armar una carpeta “Música gratis” y compartirla en Google Drive,
me sentí muy cómoda. Esta actividad la hago con mucha frecuencia. Utilizo un
programa llamado “aTube Catcher” (es gratuito). Me permite bajar música,
videos, convertir videos en archivos de música como mp3 y así elijo que videos
musicales ver, que temas escuchar cuando quiero, tener en mi compu y disfrutar
sola o con amigos, etc.
Estos son algunos de los temas que me
gustan y que podría utilizar para mis videos educativos. Me
gustan en inglés o
musicales para evitar distracciones.
Llegando al
final, lo que más me costó…. buscar
Recursos educativos digitales.
La pag web a
las que nos dirige el link del libro “Búsqueda
significativa de información”, en su primera parte sobre Internet (https://www.los6mejores.com/6-mejores-buscadores-de-internet/)
es excelente. No conocía todos esos buscadores.
En algún viaje
he utilizado Bing y Ask porque aparecían por defecto en un
celular o notebook en los que me ponía a curiosear. Así es que decidí explorar
en IxQuick y en DuckDuckGo que me llevó a Startpage.
Uno de los
recursos aprendidos en estos cursos que me parece muy útil para transmitir los
contenidos comprendidos fue la confección de mapas mentales. Quería buscar otro
que no fuera Mindomo y descubrí “GoConqr” que es un recurso educativo
digital que permite hacer mapas mentales, test, diagramas, flashcards, etc.
Y
curioseando y divirtiéndome como nos propusieron en la guía encontré Science Bits que ofrece a los profesores
un conjunto de propuestas didácticas que les ayudan a enseñar ciencias de una
forma que motiva a sus estudiantes.
La verdad es
que ha sido fabuloso para mí descubrir tanto, se me han abierto muchísimas
puertas, ahora necesito tiempo para investigar todos estos recursos y aplicar
todo lo aprendido en esta búsqueda significativa de contenidos digital.
Tengo que
volver a rever todo porque cada día siento con más frecuencia eso de que “cuanto más sé, más grande veo mi
ignorancia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola! Espero tus comentarios, así nos beneficiamos todos. Gracias!